top of page

Rechazo de ruralistas al dólar soja

  • Foto del escritor: El Aguijon Noticias
    El Aguijon Noticias
  • 6 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) expresó su contundente rechazo a la medida instrumentada por el gobierno nacional, denominada "dólar soja 2"

Nota publicada por redesdenoticias.com.ar

ree

El dólar soja solo beneficia a los grandes exportadores perjudicando seriamente a la base productiva del país



Como venimos señalando desde Redes de Noticias desde que los rumores de la realización del primer "dólar soja" se empezarona hacer sentir, esta medida no es otra cosa que un manotazo a la caja.

Pero como manotazo, es uno que genera una cantidad creciente de problemas que, a medida que las condiciones macroeconómicas de la Argentina se deterioran, se agudizan sin piedad.

La visión que tenemos como periodistas o trabajadores de los medios, puede estar más o menos fundada, y en eso hemos siempre sostenido la defensa de la libertad del lector, intentando darle elementos que le permitan dibujar un mosaico más o menos claro de la realidad del país.

En este sentido, las declaraciones de FARER, como organización que nuclea a productores de toda la provincia de Entre Ríos, se constituye como un testimonio claro dado por aquellos que conviven todos los días con la producción agropecuaria y que sufren en primera persona las medidas tomadas por el Superministro Massa.

Desde la Federación, declararon contundentemente que el dólar soja “no sólo no genera ningún beneficio para los productores agrícolas, sino que desencadena una notoria lista de consecuencias perjudiciales en productores de distintas actividades conectadas (lechería, pollos, cerdos, entre otras)”.

Agregaron que “resulta necesario dejar en claro ante la sociedad que este nuevo tipo de cambio otorga ventajas solamente a los grandes grupos exportadores que se apropian de un diferencial de precio que no llega a los productores, ya que en su enorme mayoría ya liquidaron sus stocks”, indicaron.

Para la entidad, esta medida, “nacida de una necesidad extrema del gobierno nacional para hacerse de dólares, sólo traerá profundos desequilibrios en los precios de los alimentos balanceados necesarios para otro tipo de producciones, como así también, un ajuste desproporcionado en los arrendamientos que se renuevan a fin de año con base en un precio ficticio de quintales de soja que deberá asumir el productor”.


El único camino posible

Asimismo, desde FARER aclararon que entienden “que la libertad comercial sin intervenciones estatales, un tipo de cambio unificado, una reducción progresiva de las retenciones y un achicamiento de los gastos del Estado y de la política, son las únicas herramientas confiables y eficaces para un reordenamiento de las finanzas públicas y para un desarrollo productivo armonioso de la Argentina. Todo lo demás, sólo serán parches, placebos y manotazos que sólo conducen al precipicio”.


Comentarios


bottom of page