Los usuarios de nivel 1 de EDESUR y EDENOR, aquellos de mayores recursos o que no se inscribieron en el registro de subsidiados, sufrirán una reducción del 20% en esta primera etapa que va del 1 de septiembre al 31 de octubre. Esto implicara subas que oscilarán entre el 31,5% y el 46,3%. Los topes al consumo subsidiado aún no se han dado a conocer.
El ENRE publicó los cuadros tarifarios. Aún no hay novedades de topes subisidiados
El ENRE oficializó los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de nivel 1 de Edenor y Edesur, que dejarán gradualmente de ser subsidiados en un período de 6 meses. La resolución, publicada el 9/9/2022 en el boletín oficial, será retroactiva al 1/9.
El otro tema, tal vez el más delicado de todos, es que aún no se conoce el tope de consumo subsidiado. Esta es la quita de subsidios que afectará a los sectores de mayores necesidades, y por lo tanto es plausible deducir que el gobierno esté teniendo problemas para definirlo.
El mismo esquema de quita regirá para los usuarios de demanda general no residencial (demandas Menores a 300 kW).
La asociación de consumidores DEUCO estimó que con los nuevos valores en esta primera etapa la suba de tarifas para un usuario R1 que consume hasta 150 kwh por mes el aumento será de 46,28%. Para los usuarios de las categorías de mayor consumo la suba es un poco menor. Por ejemplo, un R7 que consume entre 601 y 700 kwh por mes pagará un aumento de 31,5%.
Retroactividad cuestionada
La aplicación retroactiva de la tarifa, podría quedar bloqueada si a alguien se le ocurre impugnarla judicialmente, ya que las tarifas solo entran en vigencia una vez que son publicadas en el boletín oficial.
Topes al consumo subsidiado
El gobierno también había anunciado que avanzaría con la aplicación de topes al consumo subsidiado de los sectores medios, pero las resoluciones que fijan las nuevas tarifas de Edesur y Edenor aclaran expresamente en su artículo 2 “que para los usuarios residenciales de los Niveles 2 y 3 continúa vigente el cuadro tarifario dispuesto en la Resolución ENRE N° 222/2022”. Es decir, por ahora no habrá cambios.
Al igual que ocurre en el caso del gas, las distribuidoras eléctricas no han recibido ninguna directiva sobre este punto y las fuentes oficiales consultadas por EconoJournal se negaron a dar cualquier tipo de precisión sobre el tema.
Una fuente conocedora del marco regulatorio, aseguró a este portal que, si el gobierno finalmente decide avanzar con la fijación de topes al consumo subsidiado de los sectores de ingresos medios, deberá ser la Secretaría de Energía, y no el ente regulador, la encargada de dictar una resolución al respecto, del mismo modo que ocurrió con la tarifa social. A su vez, será necesario modificar el decreto 332/22 ya que esa norma fija un tope de aumento para los sectores medios equivalente al 80% de la variación registrada por el Coeficiente de Variación Salarial en 2021 y ese tope ya se alcanzó con los aumentos de junio. Por lo tanto, cualquier otro ajuste violaría ese decreto si antes no se lo modifica.
Comments