top of page

Milei busca “madrugar” al sistema

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 2 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

La pulseada empieza a hacerse compleja para el flamante Gobierno. Milei pretende que el Congreso trate la ley ómnibus antes del fin de Febrero y una parte importante del arco político cree que eso no es posible pero por diferentes factores. El Gobierno busca “madrugar” a un sistema acostumbrado a dormir hasta tarde; por el momento no ha habido ninguna respuesta orgánica seria que ponga la discusión en un plano diverso del planteado por Milei que dio el primer paso con velocidad. 


Javier Milei por el momento parece que los madrugó
Javier Milei por el momento parece que los madrugó

La bitácora del Aguijón es un repaso superficial que busca evitar quedar empantanado en los detalles. Para análisis pormenorizados y exhaustivos hay muchas alternativas. Lo que buscamos es definir el momento desde una escala amplia que nos permita ver las intenciones macro de los actores de la realidad. Desde esa perspectiva hoy vemos, respecto a la búsqueda de reformas planteadas por Milei, básicamente dos grandes masas de actores: El Gobierno y todos los demás. 


Entre “todos los demás” tenemos a los que se oponen abiertamente, pero existe un número importante de parlamentarios y Gobernadores que consideran que gran parte del proyecto es válido, pero que debería trabajarse sobre éste con más tiempo y atención. Al fin de cuentas, es con estos últimos con quién Milei está discutiendo. La pregunta a este punto es ¿Hace bien el Presidente presionando a quienes potencialmente podrían ayudarlo? ¿Es esta carrera frenética para imponer modificaciones sustanciales el único camino posible? 


Poca reactividad

La respuesta adquiere poca relevancia desde el momento en que por el momento es el camino que ha elegido el Gobierno y por ahora no surgen respuestas orgánicas que planteen alguna alternativa. Porque digámoslo claro, enero no es un mes en el que la política tradicional se sienta cómoda, acostumbrada como está a meditar sobre el futuro de la nación a la sombra de una carpa en algún balneario. 


En síntesis, la situación, aunque se esté haciendo mucho ruido, no ha sido tomada seriamente por nadie ajeno al Gobierno. Mientras tanto la única presión real que se percibe la ejecuta Milei llevando adelante sus proyectos de la manera que puede. Ni el Peronismo, ni el Radicalismo, ni Juntos por el Cambio (reconfigurándose), ni la izquierda, han planteado hasta ahora una alternativa seria, con un sentido concreto, a la búsqueda de cambio de condiciones que encabeza el Presidente. Solo tibios resongos por la velocidad, alguna señalación de desprolijidad, ingnación por atropellos, pero todos mucho más a tono con una reunión de consorcio que con lo que se está poniendo en juego en este momento. Daría la impresión de que los madrugó.


Institucionalidad

Los próximos días serán determinantes y los Gobernadores tendrán un rol central, ya que por cuestiones obvias son los que deberán lidiar de manera inmediata y cotidiana con cualquier decisión que se termine imponiendo. Las fuerzas Libertarias buscan acortar los tiempos, en criollo se diría que están queriendo “madrugar” al sistema. Un sistema lento, mañoso, lleno de vicios, pero que es por otro lado el portador de la institucionalidad, palabra que se usó mucho en campaña y que ahora parece haberse licuado en su significado. 


Relación de fuerzas

En estas semanas se define la relación de fuerzas entre los Poderes del Estado que se mantendrá al menos por los primeros doce meses, por no decir hasta las elecciones de medio término. Habrá que ver si el Presidente logra “madrugar” a este pesado y haragán sistema, y habrá que ver cuáles son las consecuencias de hacerlo. Nada está claro por el momento, y por más que nos apuremos, a los ciudadanos de a pie, solo nos queda seguir observando con el espíritu crítico afilado, la mente fresca y atentos a la que nos cuentan. 


Buen inicio de mes, de semana y de año, les desea El Aguijón




Comments


bottom of page