top of page

Ficha limpia, Trump, las PyMEs, el saludo de Elon y el costo de los medicamentos: que no te mareen los cambios de plano

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 22 ene
  • 6 Min. de lectura

Se perdieron 140.000 puestos de trabajo PyME en 2024, dice uno; pero bajó el riesgo país, le contesta otro; quieren filtrar al siverguenza de Lijo en la Corte, señala otro más; pero se acomodó la macro, se apura a decir el primero. Asisto a diálogos como este contínuamente, todo está mezclado. Que lo cortés no quite lo valiente y que seamos capaces de identificar los diferentes planos de la realidad, para no marearnos digo, especialmente en año electoral; que bueno que labure el parlamento en verano, ojalá se haga costumbre


República Argentina
Imagen de la República Argentina

Que bueno que laburen

El Congreso llamó a extraordinarias para tratar asuntos urgentes y esto sigue siendo una gran noticia. Los parlamentarios, demasiadas veces, son gente que se encuentra en una posición que excede abundantemente sus capacidades y su preparación y que tiene en sus manos gran parte de las decisiones que determinan las condiciones más básicas de nuestra vida. Por eso, que por lo menos se vean obligados a apoyar el tujes en su banca y a poner por un rato en funcionamiento la materia gris, es siempre una buena noticia. Se trata de un cambio de época, ojalá las extraordinarias vayan transformándose cada vez más en ordinarias de verano.  


Algún adalid de la corrección podría no coincidir con mi visión del parlamentario medio. A ese le recuerdo que hace poco encontraron a uno que estaba armando una estructura de lavado de dinero en Paraguay, manejando una 4x4, con una rubia de acompañante y una mochila llena de guita sin declarar, o que hace no tanto alguno justificó su ausencia en sesión determinante con un viaje “ya programado” a Disney, otro más cariñoso al cumple de la hija. Por no hablar del nivel de los debates, o del uso del lenguaje promedio en el recinto, que suele ser el de un niño de 7 años. Gente que muchas veces no te conjuga un condicional o algún pasado medio elaboradito, tipos que se te apolillan en medio de un debate. Por eso, si son nuestros mejores hombres y mujeres, ya no les pedimos que sean brillantes, al fin y al cabo son el reflejo de lo que somos como país: nos alcanza con que se presenten a hacer su trabajo y le pongan onda. 


Los cambios de plano

El tema es no distraerse con la macro, con el riesgo país, con la asunción de Trump o con el foro de Davos. En esto hay un tema interesante que puede ser útil: el de los planos. Cuando hablando de la gestión de Gobierno decimos que un jubilado después del día 15 no tiene para comer, la respuesta suele ser un cambio de plano: “Pero se está acomodando la macro”, o “Bajó el riesgo país”, o mucho peor “¿Vos querés que vuelva el kirchnerismo?”. Que bueno que se esté acomodando la “macro” (más allá de que pocos saben que significa eso), que bueno que baje el riesgo país, ahí lo queremos, lo más bajo posible y no, no quiero que vuelva el kirchnerismo, ya nos mostraron muy bien lo que son capaces de hacer. Sin embargo, el jubilado esta noche no come y la pregunta queda sin responder. Te mezclan los planos. Hoy, por eso, estamos tratando de concentrarnos con asuntos más terrenales como la institucionalidad y la posibilidad de que llamen a un adalid de la rosca política  como Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 


Cosiendo los retazos a las corridas

El llamado a extraordinarias puso a trabajar a Guillermo Francos que busca establecer alianzas y también dar cierta imagen de cohesión interna sumando a Villarruel en la definición de estrategias. La vicepresidenta ha sido destratada por todos en las últimas semanas, especialmente por el círculo cercano del Presidente, pero es la Presidenta del Senado y no parece inteligente armar una estrategia en el Senado sin contarla. La estrategia de dividir para reinar es muy eficaz, pero de nuevo, ojo con confundir los planos. Porque desde la debilidad, fraccionar para equiparar es inteligente, pero no te sirve demasiado cuando tenés que alcanzar los dos tercios (Necesarios por ejemplo para pasar el pliego de un juez para la Corte). Habrá que ver como manejan el tema. 


Las PASO, Ficha limpia y Ariel Lijo

De eliminar las PASO ni hablo. Hace 6 años mínimo que vengo preguntando cuándo las eliminan. Son caras, nos cuestan, mínimo, una corrida cada cuatro años y son fácilmente evitables. El peronismo elige siempre sus candidatos por fuera de un sistema que ellos mismos impusieron.  Basta, denlas de baja y dejense de joder.  


Ficha limpia, aprobada como está planteada, supone el la exclusión de Cristina Kirchner de las próximas elecciones. Así las cosas a mi me parece que está plantada como mercadería de intercambio para lo que realmente le importa al Gobierno que son los pliegos para la Corte. Lamentablemente le veo poco vuelo. Es una conjetura y sabemos que en El Aguijón no tenemos pudor ante la conjetura, es más, la alentamos, como madre de la información que és. Ojalá en esta la estemos pifiando y Ficha Limpia sea una realidad concreta al final de este período de extraordinarias, y que no la licúen creando un Frankenstein.


El Kirchnerismo amenaza con no presentarse si no se discute el Presupuesto. Pero lo que llamamos “kirchnerismo” hoy está muy lejos de ser una sólida estructura unívoca y alineada, y en esos sondeos se encuentra el Gobierno, que ahora necesitaría tener una buena relación con las Provincias. 



El rol de las provincias en este año de elecciones parlamentarias

Las provincias en este año electoral tomarán una dimensión distinta en la balanza de poder, porque los votos no vienen solo del AMBA, y si LLA quiere tener una representación más sólida en el parlamento necesitará rascar votos allí donde no los obtuvo. Es toda una incógnita lo que hará el electorado, pero mientras tanto, Frigerio, Pullaro y Llaryora se están reuniendo para plantársele al Gobierno Nacional por el tema “retenciones al agro”. El dólar planchado sirve para irse a Brasil de vacaciones, pero no para producir bienes exportables, como la Soja por citar solo un ejemplo, en un país en el que 6 de cada 10 dólares que ingresan provienen del agro. Los productores parecen decir: te tomo el dólar planchado, gracias por lo de la inflación y el riesgo país, pero bajame las retenciones que me dijiste que me ibas a bajar ameuo. Y los Gobernadores de la zona Centro se juntan y analizan convertirse en un contrapeso político. Una vez más analizan, como lo hicieran Bordet, Schiaretti y Perotti en su momento sin llegar a nada. Ojalá esta vez lo concreten, sino que no se quejen.   

Lo concreto es que este debería ser un buen año para las Provincias, que tendrán algo que ofrecer a cambio de ser escuchadas y atendidas. Sobre todo porque ese es el punto más débil de la gestión de Milei. Caputo hoy marca la cancha y declara “Ojalá seamos cada vez más los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen”. Se trata de una estrategia discursiva concreta que pone a las provincias como enemigas del equilibrio Fiscal, cosa que es cierta en muchos casos. Habrá que ver cómo las provincias se plantan y muestran sus necesidades.


Año de elecciones parlamentarias

Se viene un año entretenido, por acá poco nos importa la asunción de Trump, el saludo fascista de Elon o el foro de Davos. Tenemos para entretenernos puertas adentro, en un año que arrancó a fondo. Milei mostró que no come vidrio, Albistur se quedó con ganas de helicóptero, la inflación bajó pero la economía se planchó y no arrancó en “V”. La producción industrial no repunta y cada tanto abren alguna canilla de importación que cae en una economía deprimida y se lleva puesta una PyME, con ellas se fueron 140.000 puestos de trabajo en 2024. El agro sigue sufriendo más o menos de los mismos males de siempre pero con un dólar planchado que cruzado con las retenciones lo asfixia, por suerte ayudó la naturaleza y llovió.


Conclusión

Esto es día a día, ¿viste? ¿Y si levanta el cepo? No me confundan los planos. Si levanta el cepo, al laburante, al que la galguea, no le aparece un plato de comida mágico esta noche en la mesa. Celebraremos la desaparición de ese siniestro instrumento que ahorca a la economía, pero no dejaremos de ver que los medicamentos subieron un 300% el año pasado mientras que la inflación fue de 117%, o que las Obras Sociales nos han destruído el bolsillo mientras se cierran o se desfinancian estructuras del Estado, por citar solo el frente de la salud. No muchacho, no me mezcle los planos que me termina mareando. ¡Y no! ¡No quiero que vuelva el kirchnerismo! Por el amor del cielo!!!!!!!!


Salutación

Mientras tanto…incomodidad, espíritu crítico, acidez estomacal, que se les rompa el sillón, el banquito o la reposera (siendo verano que se les vuele la sombrilla), les auguro dolor de ancas e inflamación del ciático para que no se queden tranquilamente sentados en los miedos del pasado, los relatos del presente y las promesas del futuro, y más que nunca: solidaridad, empatía, respeto por la dificultad del otro, generosidad y paciencia, espíritu crítico que más no se pueda, ojos abiertos y equilibrio emocional, les augura El Aguijón.


Comments


bottom of page