top of page

Desinteligencias entre Energía y BCRA encarecen la importación de gas

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 18 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Las desinteligencias y las chicanas entre el Banco Central y la Secretaría de Energía fueron una marca de época de la gestión kirchnerista; todos los años por errores estratégicos en las compras y por falta de coordinación entre organismos del Estado el país terminaba pagando cientos de millones de dólares de más en multas, sobrecostes y pérdidas de todo tipo; al día de hoy y merced a una modificación introducida por el Gobierno actual en diciembre en el régimen de pago de importaciones, el país corre el riesgo de volver a pagar precios más altos por no poder disponer de dólares de manera anticipada para la importación de gas



Buque Gasero
Buque Gasero


Licitación de compra de gas natural

A principios de marzo, Enarsa lanzó una licitación para importar 10 buques de Gas Natural Licuado (GNL) en la maniobra de todos los años que busca cubrir el pico de demanda del invierno austral. La empresa estatal encargada de la compra, debió cambiar la oferta a último momento modificando los términos de pago, al encontrarse con la imposibilidad, merced a una normativa del BCRA, de adelantar el pago como pretenden los vendedores. Estos esperan que los buques sean pagados 72 horas antes de descargar, mientras que Enarsa se ve obligada a negociar términos de pago de hasta 15 días después de la entrega, incrementando así los costos. 


Sin pagos anticipados

El problema surge a partir de una modificación que se introdujo el Banco Central en el régimen de pago de importaciones. A través de la comunicación A 7919 de mediados de diciembre todos los pagos anticipados a proveedores del exterior quedaron suspendidos.  Las autoridades de Enarsa estuvieron toda la semana pasada negociando con el gerente general del Banco Central, Agustín Torcassi, para que la entidad monetaria habilite una excepción para el pago de GNL y así poder evitar la convalidación de precios más altos. Sin embargo, el funcionario se mostró inflexible y el viernes comunicaron la novedad.


Allegados a la compañía energética aseguraron, según consigna el medio especializado EconoJournal, que el pago no será 15 días después de la descarga, como habilita la comunicación que le enviaron a los proveedores el viernes, sino que pagarán apenas reciban la mercadería en la Aduana, pero lo cierto es que todos los comercializadores se van a cubrir frente al mayor riesgo que supone el anuncio, sobre todo si el que no paga por anticipado es Argentina, donde ya el año pasado tuvieron que enfrentar numerosos problemas para cobrar. De hecho, la falta de dólares para pagar cargamentos de naftas y gasoil terminó provocando una crisis de suministro de combustibles en octubre pasado, en la recta final de la campaña electoral. Entre los proveedores habituales de GNL de la Argentina figuran Trafigura, BP, Vitol, TotalEnergies, Glencore, Gounvor y Shell, entre otros.


Precios bajos

En el gobierno esperan obtener un buen precio, el gas está por debajo de los 10 dólares por millón de BTU, no obstante, la Secretaría de Energía va a elaborar un informe para explicar que el potencial encarecimiento del gas importado se deberá a la negativa del Banco Central para habilitar una excepción dentro de la nueva modalidad de pago.


Otra posibilidad hubiera sido demorar el plazo de presentación de las ofertas y seguir negociando para ver si se flexibilizaba ese requisito, pero fuentes cercanas a la operación sostienen que ya no pueden postergar la fecha porque el primer cargamento debe entrar en abril.



Comments


bottom of page