top of page

Agenda parlamentaria “por decreto”

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 21 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Milei obligó a todo el mundo a ponerse a revisar los temas que barajó. Personalmente creo que Javier Milei, lo que hizo ayer, fue establecer por decreto la agenda que deberá ponerse a discutir de manera urgente el Parlamento, con el agregado de que si no se sientan a discutir, pasará el decreto enterito por defecto



Congreso
Congreso de la Nación

Algo hay que decir del “decreto”. El universo de la información hoy está plagado de notas y analisis exhaustivos de los anuncios de Milei, de las respuestas de las oposiciones, de los silencios de los que no saben donde están parados y de las loas de los favorecedores. Con lo único que puedo hacer alguna diferencia es haciendo lo que mejor hace El Aguijón, que es reduciendo el factor a su expresión más humana. 


Espectro inabarcable

El espectro que abarcó MIliei en su anuncio hace que todos los que nos detengamos a analizarlo con un poco de detenimiento encontremos puntos con los que estamos de acuerdo, otros que no, y alguno que nos espanta. Esta mañana un amigo mandó una lista de Presidentes con la cantidad de DNU que decretaron, en la que obviamente Javier MIlei aparecía con 1, contra los 117 que ostentaba por ejemplo Carlos Menem, o los 236 de Néstor Kirchner. La idea del cuadro comparativo es mostrar que el decreto ha sido un recurso habitual de los Presidentes argentinos. El tema es que el DNU de Javier Milei, el primero de su gestión, probablemente busca modificar más cuestiones que los 117 del Truco todos juntos. 


Agenda “decretada”

¿Pasará el Congreso? El Congreso puede bajar el decreto, y personalmente creo que lo hará. Pero Milei obligó a todo el mundo a ponerse a revisar los temas que barajó. Personalmente creo que Javier Milei, lo que hizo ayer, fue establecer la agenda que deberá ponerse a discutir de manera urgente el Parlamento, con el agregado de que si no se sientan a discutir, pasará el decreto enterito por defecto. De nuevo, personalmente creo que semejante amplitud de decreto no tiene chances de pasar; pero si llegara a pasar, esto será una triste muestra de la paupérrima calidad institucional del país, del rol decadente del Parlamento y de la capacidad de lectura de la situación y oportunismo político del Presidente (a no confundirse, no tiene experiencia, pero no tiene un pelo de gil).   


La velocidad de los eventos

Hoy a todos se nos achicó el bolsillo, las medidas que ya se pusieron en marcha cambiaron velózmente nuestro entorno. Hay gente que usará menos el auto, otra que dara de baja alguna plataforma de películas, algunos eliminarán la prepaga, y otros saltará una comida diaria. A todos, pero a estos últimos en particular, se les debe respeto y claridad. No es tiempo de originalidades. 


Esto es día a día, paso a paso, medida a medida. Mientras esperamos certezas, mantengamos los ojos bien abiertos, el espíritu afilado y la memoria despierta. Recomendaciones del aguijón.



Comments


bottom of page