Un Senado que solo sesionó 6 veces en 2024 está listo para ungir a Lijo
- Emiliano Damonte
- 30 ene
- 3 Min. de lectura
Ya tiene fecha el tratamiento del pliego de Lijo en el Senado, será el 13 de febrero y es muy probable que ya haya acuerdo para la aprobación del candidato a la Corte. El Senado, que solo sesionó 6 veces en 2024 y que dejó caer proyectos como la ley Nicolás sobre la mala praxis médica, parece haber en cambio encontrado rápido la motivación para empujar a Lijo

Las extraordinarias estaban fuertemente orientadas lograr meter a Lijo en la Corte y todas las dudas sobre la posibilidad de tratar los pliegos parecían orientados a desorientar, valga el juego de palabras. Finalmente el Gobierno alega haber alcanzado los acuerdos necesarios para proceder con el tratamiento de la designación de Lijo. Necesita los votos de dos tercios de los presentes para su aprobación definitiva.
No se sabe todavía cuál será la estrategia con García Mansilla, puesto que no cuenta con las firmas necesarias para llegar al recinto, pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había advertido a finales del año pasado que podrían proceder con sus nombramientos vía decreto.
El pliego de Lijo puede llegar al recinto gracias a la firma de la senadora de Catamarca Lucía Corpacci, de las filas del kirchnerismo, quien sumó en noviembre su apoyo a la nominación del juez federal, que parece tener apoyos en todos los sectores de la política.
Lijo, un pésimo juez
En un extenso informe, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), una organización que vela por un acceso igualitario a la Justicia, puso el foco en algunos números que reflejan la performance de Lijo al frente del juzgado federal número cuatro: la mitad de las causas sobre corrupción que tiene en su juzgado, por ejemplo, están en instrucción desde hace 10 años o más, según señala el trabajo.
“Este tipo de causas –precisa la ACIJ en el texto– son de especial interés para analizar el desempeño de un juez o jueza, debido a que en Argentina la impunidad ha sido la regla general en la investigación penal y sanción de la corrupción”.
Según datos que el organismo toma del Centro de Información Judicial (CIJ), Lijo tuvo a lo largo de sus 19 años como juez federal titular un total de 89 causas de corrupción. Casi un tercio de estos expedientes (26) continúa en etapa de instrucción –la fase liminar de cualquier proceso de investigación– y la mitad de ellas permanece en este estado hace 10 años o más.
Dentro de este universo sobresale una causa por administración infiel que lleva más de 25 años en su juzgado y tiene como procesado a Edmundo Ruckauf, (ex jefe de Obra Social para el personal del Ministerio de Economía y primo del exgobernador bonaerense, Carlos Ruckauf) y a otras 11 personas como imputadas.
En juego con esta estadística, el documento remarca otro dato: el de Lijo es el juzgado de Comodoro Py que menos causas elevó a juicio oral. Es decir que de las otras 63 causas cuya instrucción fue cerrada, apenas 14 avanzaron hacia la instancia final del proceso judicial. De otro modo: Lijo llevó a juicio oral solo el 15% de las causas de corrupción (14 de 89). La estadística es solo parcial ya que no hay datos disponibles sobre las causas que instruyó como subrogante en otros juzgados.
Comments