top of page

Se estiran los plazos para el Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Foto del escritor: Emiliano DamonteEmiliano Damonte

La jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal y correccional, Dolly Fernández, luego de haber debido suspender la audiencia programada para el 29 de noviembre, enfrenta una verdadera maraña de impedimentos que buscan estirar los tiempos y evitar que las audiencias preliminares se lleven a cabo antes de la Feria Judicial, con el apoyo manifiesto de la Defensora General Adjunta de la Provincia del Chaco, Gisela Gauna Wriz; el crimen de Cecilia Strzyzowsky mantiene como telón de fondo la amenaza de dejar al descubierto un entramado de poder y corrupción radicado en un fuerte vínculo entre la familia Sena y el ex Gobernador del Chaco Jorge Capitanich, y es considerado como un factor determinante de la derrota electoral que siguió al crimen y que terminó con 16 años de reinado del ex Gobernador



César Sena y Cecilia Strzyzowski
César Sena y Cecilia Strzyzowski

A Strzynowsky la asesinaron, la habrían cortado en pedacitos y tras incinerar sus restos se los habrían dado de comer a los chanchos. Así de intocable se sentía la familia Sena, poderosos "punteros" en el territorio en el que reinaba el “Coqui”, Jorge Capitanich. El macabro esquema que terminó exponiendo la investigación fue un golpe que la estructura política de Capitanich no pudo asimilar, y que sin dudas incidió de manera contundente en la derrota que sacó de la Gobernación al “Coqui” tras 16 años de férreo reinado. 


Para los fiscales Cáceres Olivera, Velázquez y Gómez, César fue el autor material del crimen, mientras que Emerenciano Sena y Marcela Acuña son considerados partícipes necesarios. Según la acusación esta nueva imputación, que modificó los roles de cada uno de los acusados, “es el resultado de un meticuloso análisis de las pruebas reunidas durante la investigación”. Además, se identifica a varios encubridores del crimen: Fabiana González, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo.


La reconstrucción del crimen según la Fiscalía

Tal como pudo saber este medio, para el Equipo Fiscal Especial ese 2 de junio de 2023, después de las 8, el matrimonio Sena, “de manera deliberada, se ausentó de su hogar” de Santa María de Oro al 1400 de Resistencia, “creando un ambiente seguro y propicio para que su hijo lleve a cabo el homicidio de su pareja”.


Cecilia Strzyzowski llegó a la casa de sus suegros engañada

Siempre según los fiscales, una hora y 14 minutos después, “Cesar llevó a Cecilia a la residencia familiar donde, aprovechando la relación desigual de poder y de dependencia económica en la que se encontraba sometida, perpetró su muerte en una habitación de la planta baja”.


Y acá remarcan un dato por el que le vale a participación primaria al matrimonio en el crimen: el ataque de César “no habría sido posible sin la indispensable participación de sus progenitores”.


Pero no sólo eso habría hecho el matrimonio para ‘colaborar’ con su hijo. Los fiscales destacaron que, “siguiendo indicaciones de Emerenciano y Marcela”, Obregón llegó a la casa del crimen a las 19.27 y, “junto a Cesar, cargaron el cuerpo de Cecilia en la cajuela de la camioneta Toyota Hilux”.


Luego, llevaron el cadáver al campo Rossi. “El Citroën C4 de Obregón escoltó la camioneta durante todo el trayecto”, destacaron. Ahí, ambos “incineraron el cuerpo de Cecilia con el objetivo de destruir cualquier indicio incriminatorio y se retiraron alrededor de las 21″

El conflicto actual se centra en un recurso que debe resolver el Superior Tribunal de Justicia (STJ). La defensora oficial, Yamila Baldovino, se inhibió de defender a Acuña debido a una discusión en la que esta habría expresado su descontento con la estrategia defensiva.


Embarrando la cancha

La defensora general adjunta, Gisela Gauna Wriz, respalda de manera decidida las estrategias de la defensa que claramente buscan estirar los tiempos y embarrar la cancha para evitar llegar al Juicio por jurados. Wriz, ha presentado una solicitud ante la Cámara Segunda para suspender las audiencias preliminares, complicando la ya dificil labor de Fernández para llevar adelante la causa en una provincia en la que todo está teñido por la oscura influencia que dejaron los 16 años del Kirchnerismo de Capitanich..


La defensora particular Sofía Elena Puente, ahora encargada de representar a González y Obregón solicitó una postergación de plazos debido a que no ha tenido acceso completo al expediente que supera las 8000 fojas y contiene 374 pruebas sobre las acusaciones contra el clan Sena.


Con este panorama incierto, el lunes 23 de diciembre se presenta como el último día hábil antes de la feria judicial. La realización de las audiencias previas al juicio por jurados están en duda para esa fecha, y los tiempos se siguen postergando.


Comments


bottom of page