La inflación de enero fue de 20,6%
- Emiliano Damonte
- 15 feb 2024
- 3 Min. de lectura
La inflación de enero fue de 20,6% generando un acumulado anual del 254,2% y mostrando una ligera desaceleración respecto al 25,5% de enero, que había constituido el índice más alto desde febrero de 1991; se espera una fuerte presión inflacionaria para los meses de febrero y marzo debido al comienzo de las clases y los ajustes tarifarios en energía y transporte

Previsión de Inflación en aumento
Con el arrastre de la devaluación del tipo de cambio de diciembre, la eliminación de los controles de precios, los aumentos de servicios y combustibles, el mes de enero mostró una leve desaceleración que debería ser solo un remanso. En febrero comenzarán las clases en gran parte del país y ya se encuentran programados fuertes aumentos en las tarifas de gas y luz, por otro lado, la quita de subsidios al transporte comenzará a hacerse sentir en el bolsillo de los usuarios configurando así un fuerte panorama de presión inflacionaria para los próximos meses.
Informe del Indec
Según informa el Indec, “la división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet”.
“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%)”, agregó el informe.
Dentro de la conformación del índice promedio de 20,6% se destacó la diferencia entre los precios estacionales (frutas, verduras y todos los servicios vinculados al turismo) que se incrementaron en un 16,2% y los precios regulados, que subieron un 26,6%, por encima del promedio. En este último punto aparecen servicios cuyos precios empezaron a ser liberados, tales como el transporte y las tarifas de electricidad, gas o agua. El resto de los productos y servicios relevados dentro del índice, conocido como “IPC Núcleo” tuvieron un aumento del 20,2%, muy cercano al índice promedio.
En el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del 2024 que hizo el Banco Central (BCRA), las consultoras privadas habían calculado que la inflación de enero iba a marcar el 21,9 por ciento.
Ese guarismo estaba en línea con la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue de 21,7% mensual, según informó la Dirección de Estadísticas y Censos porteño. Una de las alzas más significativas y que tuvo mayor incidencia sobre el nivel general se dio en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo un aumento del 25,4%.
Previsiones
De cara al resto del año, la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) es un poco más optimista: estima que se ubicará en 150%, sin embargo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) revisó fuertemente al alza su previsión de inflación para la Argentina y la colocó en un más realista 250,6% para este año, frente al 157,1%que había proyectado en noviembre. “La inflación general se aceleró a finales de 2023, lo que implica un fuerte efecto de arrastre para la inflación media anual en 2024″, indicó la OCDE.
Comments