La importancia del reciclaje
- El Aguijon Noticias
- 19 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2022
La gestión de los residuos no es simplemente una cuestión del Estado. Es sobre todo un asunto personal que comienza con las más pequeñas acciones cotidianas individuales y termina teniendo un impacto benefico en la vida de millones de personas.

El compost reduce considerablemente los residuos y los vuelve reutilizables
He tenido la fortuna de estar siempre rodeada de gente que me enseñara la importancia de cuidar el medioambiente, hasta tal punto que casi es un tema que surge naturalmente.
Mis primeros años de colegio los hice en Entre Ríos, en “la Jirafa Azul”, un lugar donde nos enseñaban a reciclar, a reutilizar aquello reutilizable y a cultivar nuestra propia huerta, entre otras actividades.
Desde el primer año de primaria teníamos en cada sala contenedores para tirar el papel, los residuos orgánicos, el plástico, vidrio y lo no reciclable. ¡Eso hizo que tomáramos pronto conciencia de que la cantidad de cosas que se pueden reutilizar, reduciendo la cantidad de residuos, es enorme!
Aquello que desechamos en nuestras casas, cuando no se hace un trabajo de gestión de residuos, termina volviendo y perjudicándonos contaminando el agua, el aire o el suelo.
Por eso, cuando hacemos alguna actividad al aire libre, es siempre importante no dejar desechos plásticos o papel tirado. Se trata de cuidar el medioambiente, pero también se trata de mantener en condiciones los lugares comunes que tenemos a disposición.
Hoy en día no dejo de repetir el método de las tres R:
Reducir
Es decir evitar que se genere la basura, comprando y utilizando los productos de la manera correcta. Tenemos que reducir el volumen de los productos que consumimos y descartamos, pensando que para la fabricación de estas cosas se utilizan materias primas, agua, energía y todo tipo de recursos.
Reutilizar
Es darle mayor utilidad a las cosas evitando destruirlas sin necesidad. Muchos productos pueden ser usados varias veces, extendiendo su vida útil. Hay que tener esto en cuenta a la hora de hacer las compras, ya que reutilizando, aportamos también a la primera R, reducción.
Sugerencias para reutilizar más:
- Reutilizar envases siempre que sea posible .
- Usar las hojas de papel por ambos lados.
- Construir y usar Eco ladrillos
- Compostar los desechos orgánicos.
Reciclar
Es devolver al ciclo productivo los residuos. Reciclando convertimos los materiales recuperados de los residuos en valorados recursos.
Desde que decidí poner en práctica este modo de relación con el ambiente, logré reducir de manera exponencial la cantidad de residuos en mi casa. Durante la pandemia, poco a poco, me animé a ir más allá y empecé a hacer mi propio compost, aprendiendo también que es lo que es bueno o malo para compostar. Después de unos meses de paciencia y dedicación, mis plantas estaban más que felices, crecieron muchísimo, se llenaron de flores hermosas y hasta encontraron un verde más intenso.
Es una maravillosa satisfacción, sentir que estás aportando aunque sea un granito de arena para hacer mejor la vida de nuestro planeta, muchas veces tan poco respetado.
En lo concreto puedo decir con orgullo, que he pasado de generar 6 bolsas de residuos semanales a solo 2 en la actualidad.
¿Y vos? ¿Tenés algún tip para reciclar? ¿Te animas a dejarlo en los comentarios?
Rebecca Damonte
コメント