top of page

El escándalo de las cripto caló hondo y tuvo consecuencias sobre la valoración de imagen de Milei

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 22 feb
  • 3 Min. de lectura

Datos publicados por el diario La Nación dan cuenta de un impacto importante sobre la imagen del Presidente tras promover una criptomoneda que terminó en una presunta estafa millonaria; el tema permeó ampliamente en la opinión pública y se instaló como tema de manera sostenida con un impacto altamente negativo. 


CUADRO
El impacto del criptogate

Quienes en el oficialismo imaginaron que este episodio repercutiría únicamente en el microclima de la política se equivocaron. Todas las consultoras que midieron el ánimo de la opinión pública una vez que estalló el escándalo se sorprendieron al advertir la repercusión inusitada que este escándalo tuvo en las redes sociales, fenómeno que provocó que buena parte de la sociedad esté enterada del tema y sus derivaciones posteriores.


“Nueve de cada diez personas está al tanto del ‘criptogate’; permeó muy fuerte en la gente y se mantiene”, sintetizó Mariel Fornoni, directora de Management & Fit. La consultora realizó un sondeo el martes y miércoles pasados que abarcó 1500 casos y, entre sus principales conclusiones, sobresale una que es lapidaria: al 76% de los consultados le pareció inapropiado que el presidente Milei haya promovido una inversión financiera.


Lucas Romero, director de Synopsis Consultores, realizó un escaneo de la conversación pública en las redes sociales a lo largo de los dos días posteriores al posteo de Milei sobre la criptomoneda $Libra. Quería auscultar, ni bien estalló la polémica, el contenido de esas conversaciones y, en particular, qué tono adquirían. Su sorpresa fue mayúscula cuando advirtió que el pico de menciones que tuvo este escándalo llegó a triplicar e incluso cuadruplicar picos anteriores en los que Milei también fue protagonista.


“Si las redes representan lo que se habla en las familias o en los cafés estamos hablando de una intensidad 3 o 4 veces mayor a los momentos en los que más se había hablado de Milei antes. Estamos ante el episodio de protagonismo de Javier Milei en la conversación pública digital internacional más importante de todo su ciclo”, señaló Romero.


Pese a que en los días posteriores al estallido del escándalo el Gobierno intentó dar vuelta la página para neutralizar sus efectos, lo cierto es que éste continuó siendo tendencia en las redes a lo largo de la semana. De ello da cuenta un relevamiento de la consultora Ad hoc, que advierte que la cantidad de menciones que tuvo Milei con este episodio llegó a su pico el quinto día (luego de la entrevista grabada que concedió a la señal TN).


“El 77,3% de los encuestados sostiene que la Justicia debe investigar a fondo la relación entre Milei y los creadores de la criptomoneda $Libra y, lo interesante del caso es que casi un 60% de los votantes libertarios opina de esa manera”, señala Buttié.


Otra de las conclusiones llamativas que arroja el informe es cuánto podría impactar este escándalo en la confianza de los argentinos en el presidente. La respuesta de las personas consultadas no es, a priori, auspiciosa para el Gobierno: el 37,8% considera que “disminuirá mucho” y el 35% sostiene que “disminuirá algo” esa confianza. En total, el 72,8% cree que la credibilidad del jefe de Estado quedó mancillada, aunque este porcentaje tiene un atenuante: entre los consultados, quienes votaron a Milei en el ballotage hay una mayoría (57%) que afirmó que el presidente no perdió confianza pese al escándalo.


A una conclusión similar llegó la encuesta que realizó la consultora Taquion. Sobre una muestra nacional de 850 casos, el 35% de los consultados afirmó que no varía su opinión positiva respecto del presidente pese al escándalo; otro 13% enfatizó que Milei es “un líder honesto que fue engañado” mientras que otro 6% vio en el presidente a un líder que defiende su postura frente a la controversia.


De todas maneras, esta misma encuesta advirtió que luego de este episodio el presidente Milei perdió cinco puntos porcentuales en imagen positiva, aunque se mantiene alta en un 50%. La imagen negativa, en cambio, creció de 40 a 46 puntos porcentuales, según el sondeo.


“Quienes tienen una imagen positiva del Presidente no cambian su opinión a pesar de la polémica. No obstante, demandan explicaciones y señalan su responsabilidad”, sintetiza la encuesta. Una conclusión que comparte, de manera unánime, el resto de los sondeos.

CUADRO
Responsabilidad del Presidente

Comments


bottom of page