top of page

El empleo asalariado formal sigue cayendo y desde noviembre 2023 ya se perdieron 200.000 puestos de trabajo

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 13 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

Las estadísticas del mes de julio evidenciaron un retroceso en la cantidad de trabajadores asalariados, tanto en el sector privado como en el Estado. Por el contrario, volvieron a crecer los monotributistas.


Un obrero de la construcción trabajando
Sigue cayendo el empleo formal

El empleo asalariado formal sufrió en julio su décima caída consecutiva en términos mensuales. Desde que Javier Milei es presidente, fueron casi 200.000 los puestos de trabajo que se perdieron con esas características.


Así lo reportó el informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Entre asalariados en el sector privado, asalariados en el sector público y trabajadoras de casas particulares, durante el séptimo mes del año se registraron 10.200 empleos menos que en junio.


En el segmento privado el retroceso fue de 8.900 fuentes laborales, por lo cual explicó la mayor parte del deterioro del mercado laboral. Entre los empleados públicos la baja neta representó unas 1.400 personas, mientras que el empleo en casas particulares mostró un incremento de 1.000 trabajadores (las cuales en su gran mayoría son mujeres).


Respecto a noviembre de 2023, previo a la llegada del nuevo Gobierno, fueron 196.400 los puestos de trabajo que se perdieron. De ellos, 146.500 fueron en el sector privado, 41.300 en el público y 8.700 en el segmento de casas particulares.



Trabajo por sectores

A nivel sectorial el foco de atención sigue puesto en la industria manufacturera y en la construcción. Desde los máximos anteriores la industria lleva un retroceso de 33.617 trabajadores (-2,8%) y la construcción perdió 100.103 trabajadores (-21,2%).



Comments


bottom of page