Chile: el rechazo a la nueva Constitución aplastó a Boric
- El Aguijon Noticias
- 5 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Se votaba para decidir si se reemplazaba la Consitución de Pinochet de 1980 o se dejaba lugar a una con una mirada de "inclusión social". La izquierda chilena no logró encontrar el consenso de la gran franja moderada de la población impulsando reformas que fueron leída como excesivas.

Boric aceptó la derrota con serenidad y anunció que trabajará con el Congreso en una nueva reforma
En Chile, perdió por una diferencia abrumadora, la propuesta de Constitución que buscaba reemplazar a aquella heredada de Augusto Pinochet.
Boric, que llegó a la presidencia de Chile hace algunos meses, recibió el golpe con tranquilidad: "Como Presidente, recojo con humildad este mensaje y lo hago propio. Hay que escuchar la voz del pueblo".
Es que el plebiscito, fue el intento de dar respuesta a los problemas de inclusión que arrastra Chile desde hace décadas, problemas que de manera clara abrieron al camino a la presidencia de Boric.
Sin embargo es probable que quienes diseñaron la nueva Constitución, no hayan tenido en cuenta a la enorme cantidad de chilenos que no son de izquierda y no son de derecha. Porque una cosa es votar a un presidente por 4 años, y otra muy diferente es reformar una Constitución.
El proyecto mantenía una economía de mercado pero aspiraba a consagrar un nuevo catálogo de derechos sociales en materia de salud, aborto, educación y pensiones, con énfasis medioambiental y una "plurinacionalidad" indígena.
El "Rechazo" se impuso con 61,88% de los votos frente al 38,1% del "Apruebo", tras escrutarse más del 99% de los sufragios, en una jornada con participación histórica de más de 13 millones de electores, de un total de 15,1 millones convocados a votar de manera obligatoria.
Boric anunció que a partir de este resultado, se pondrá en funcionamiento de inmediato un nuevo proceso de reforma, en el que el Congreso será el protagonista. Un congreso dividido en el que la derecha tiene un 50 porciento de los parlamentarios, mientras que el resto se divide más o menos en partes iguales entre demócratas cristinamos, independientes y socialistas.
תגובות