Tras la marcha, el Presidente oficializó el veto a la ley de Financiamiento Universitario
- Emiliano Damonte
- 3 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Tras la masiva marcha de este miércoles a favor de la Ley de Financiamiento Universitario, con la firma del presidente Javier Milei, este jueves se publicó en el Boletín Oficial el veto que bloquea la ampliación de los recursos económicos para las universidades públicas del país.

"Que el proyecto de ley en análisis no pretende defender ni garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales, sino que procura dañar al gobierno políticamente", dice en uno de sus párrafos el veto del gobierno.
La primera reacción de Milei y el Gobierno: "Fue una marcha política"
Y continua: "Que, en todo caso, el financiamiento debe ser discutido al momento de sancionarse el Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal que corresponda. Por todo lo expuesto y a los fines de que el país continúe en la senda de la estabilidad y del crecimiento, corresponde que el PODER EJECUTIVO NACIONAL recurra a la herramienta constitucional del veto total de la iniciativa legislativa que le ha sido remitida".
Ayer, tras la marcha, la Oficina del Presidente difundió un comunicado donde explicó las razones del rechazo a la ley. Descalificó la iniciativa y responsabilizó directamente a algunos dirigentes políticos de la oposición de orquestar un ataque al Gobierno. "El Poder Ejecutivo celebra el sinceramiento de los dirigentes Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quiénes han decidido unirse públicamente públicamente con el objetivo de obstruir el plan económico del Presidente".
La primera reacción de Milei y el Gobierno: "Fue una marcha política"
El Gobierno nacional reaccionó este miércoles a la marcha universitaria que se llevó adelante en el Congreso y todo el país. En sus redes sociales, el presidente Javier Milei reposteó una serie de publicaciones que descalificaban a las personas que se movilizaron.
Una vez finalizado el acto en la capital federal, desde su entorno señalaron que la movilización se utilizó “para sacar un rédito político”. Y apuntaron contra los miembros de la Unión Cívica Radical (UCR), a los que les endilgan que “ya hablan de un frente de centro”, en relación a un supuesto armado político con otros espacios socialdemócratas.
Desde sus redes, Milei fue más duro. Reposteó publicaciones que, por ejemplo, tildaron a los manifestantes de “parásitos que viven de los impuestos” o de “golpistas”. Además, aquellas que cuestionaban la presencia de dirigentes políticos como Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Martín Lousteau, entre otros.
Comentarios