Se reglamentó la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios
- El Aguijon Noticias
- 2 dic 2022
- 2 Min. de lectura
La gestión de residuos es sin dudas uno de los problemas más serios que enfrenta la humanidad, con impacto directo sobre la salud de la población, sobre el medioambiente y sobre la economía. La reglamentación de la ley 25.916 es solo uno de los muchos pasos que deben darse para una gestión al menos razonable de los residuos en nuestro país

Hay más de 5.000 basurales a cielo abierto en la Argentina
La correcta gestión de los residuos no es una utopía, en realidad se trata de aplicar sentido común y buscar optimizar los procesos, de manera de poder evitar los problemas más groseros, y poder aprovechar los beneficios que el reciclaje le ofrece al mundo a cambio de muy poco esfuerzo.
El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios Nº 25.916, que crea un código unificado de siete colores para la clasificación de residuos en la fuente de origen e incorpora el principio de responsabilidad extendida al productor, con el objetivo de "fomentar la cultura ciudadana y facilitar la valorización de residuos en todo el país".
La ley destaca la responsabilidad de la gestión de residuos extendida al productor, ya que quien pone un envase en la calle se debe hacer cargo en alguna medida de la gestión del residuo que este genera. La nueva normativa establece un código unificado para clasificar los residuos en siete colores diferentes.
En el Anexo II, se recomienda a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adoptar un sistema de gestión integral que contemple siete fracciones de residuos con sus respectivos colores: los residuos secos valorizables (verde), los considerados basura (negro), los residuos orgánicos valorizables (marrón), los plásticos (amarillo), los papeles y cartón (azul), los residuos de vidrios (blanco) y los de metales (gris).
Los residuos deberán ser colocados en contendedores para cada clase de residuo y, preferentemente, las bolsas tendrán que ser del mismo color que el contenedor o transparentes para identificar el contenido.
Argentina tiene nada menos que 5000 basurales a cielo abierto, un problema que tiende a incrementarse y que no ha podido siquiera atenuarse en los últimos años.
Se trata sin dudas de uno de los temas que es necesario seguir de cerca y que se encuentran en general, fuera de la agenda de los medios.
Comments