top of page

En un guiño a las provincias productoras el Gobierno retiró el capítulo de los biocombustibles de la nueva ley de bases

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 15 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

La nueva versión de la Ley de Bases no contiene el apartado IV, dedicado a los biocombustibles, fundamentales ya que se mezclan por ley con gasoil y naftas. La omisión es un claro guiño hacia las provincias productoras que están elaborando una nueva ley de biocombustibles con el objetivo de acercarla al Gobierno antes del encuentro por el Acuerdo de Mayo. 



Planta productora de biocombustible
Planta productora de biocombustible


Con miras justamente al encuentro de Mayo , el Gobierno Nacional difundió entre parlamentarios y Gobernadores la nueva versión de la Ley de Bases, buscando consensos previos. Una de las novedades en materia energética es que el Poder Ejecutivo retiró la Sección IV de Biocombustibles, que establecía modificaciones a la Ley 27.640 que regula al sector.


El medio especializado EconoJournal, citó a fuentes de una provincia productora de bios que señalaron a este medio que “el apartado para biodiesel y bioetanol no está en la nueva versión. Entendemos que (el gobierno) va a esperar el texto de las provincias”. La última versión de la Ley Bases es más acotada que la original (contiene 177 páginas y 268 artículos). Al quedar afuera por decisión del gobierno, la nueva normativa para el biodiesel y bioetanol, que se mezclan por ley con el gasoil y las naftas, respectivamente, podría tratarse a partir del proyecto que impulsan seis provincias productoras


Los Gobernadores

Los gobernadores Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Gustavo Sáenz de Salta y Carlos Sadir de Jujuy impulsan un proyecto de ley que planean presentarlo en la reunión del Pacto de Mayo, la convocatoria a los gobernadores que impulsa Javier Milei.


El texto lo está impulsando, sobre todo, Santa Fe, pero está bajo el paraguas de la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas. Sin embargo, los gobiernos de Buenos Aires, San Luis y La Pampa, no apoyan la iniciativa. Los tres mandatarios entienden que excluyen a las pymes de biodiesel que están alejadas de Santa Fe y que en las licitaciones se verían perjudicadas porque tienen costos de fletes más elevados para transportar la materia prima (aceite de soja) desde Rosario hacia sus instalaciones.


El proyecto de las provincias

El proyecto de las seis provincias plantea una desregulación del sector y el ingreso de los grandes jugadores del agro al mercado local como Cargill, Bunge, Dreyfus, AGD y Cofco, entre otras, que según la Ley 27.640 sólo les permite exportar.


En los hechos, la iniciativa propone licitaciones privadas como mecanismo de abastecimiento del mercado local, hoy regulado por cupos y precios desde la Secretaría de Energía. El proyecto también plantea la postergación para producir bios para las refinadoras de hidrocarburos como YPF, Raízen, Axion Energy, Puma y productores de crudo que evalúan desembarcar en el negocio.


Recién las habilitaría cuando el porcentaje de mezcla con las naftas (hoy en 12%) sea superior al 18% en el caso del bioetanol y 15% en biodiesel con gasoil (hoy 7,5%), algo que en varias refinerías ven muy lejano, ya que en la Ley Ómnibus estaba previsto que se llegue a estos porcentajes recién a partir de 2028.



Comments


bottom of page