top of page

Se inauguró el Gasoducto Néstor Kirchner: un caño no es una política energética, pero bienvenido sea

  • Foto del escritor: Emiliano Damonte
    Emiliano Damonte
  • 9 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Con desesperados y vergonzosos intentos, desde todos los sectores, por colgarse la medalla, se inauguró el gasoducto Néstor Kirchner. Pergeñado y postergado durante la gestión de Macri, trabado tres años por el kirchnerismo y finalmente hoy inaugurado en medio de la campaña electoral. Que se haya tardado tanto en tirar un caño, habla mal de los actores involucrados de ambos lados de la grieta. Consideremos que solo este año gastamos unos U$S 30.000 millones de dólares pactados por anticipado y al precio más alto, para comprar el gas necesario para pasar el invierno.


Un gasoducto que demoró 7 años y una demora por la que muchos deberían estar pidiendo discuplas



Es un caño, no una política energética

La inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner es sin dudas una buena noticia. Una de esas que verdaderamente puede traer algo de alivio en el futuro. Hemos seguido con mucha atención el largo camino que llevó a esta inauguración, y celebramos que el día haya llegado. Sin embargo sería ingenuo creer que el gasoducto resolverá el problema de dólares y energía que padece el país. El gasoducto no es una “política energética”, el gasoducto es un caño. Si hubo un área en la que el desmanejo y la improvisación reinaron durante este Gobierno, ese ha sido el área energética, presa de la avidez de La Cámpora y la falta de peso de la gestión masista. Hoy sin dudas se debe celebrar la inauguración de esta importante obra,que termina siendo el producto del trabajo (y del desmanejo) de varias gestiones diferentes, pero no hay que perder de vista que la energía en nuestro país, ha estado en manos de incompetentes y codiciosos por demasiado tiempo como para que sus destinos cambien por un caño, por más largo que sea. Es como cuando al pariente complicado de la familia le compran un auto para que labure de Uber, y termina atropellando a un vecino, destruyendo el vehículo y con un juicio que le hace perder la casa. No será la infraestructura la que cambie los destinos del país, sino las políticas que dirijan las acciones a través de la alternancia democrática de Gobiernos que garanticen su continuidad.

De uno y otro lado

Acá no me refiero a unos u otros. Este gasoducto tardó demasiado como para que cualquiera se quiera colgar la cucarda. En un sistema como el que vivimos, siempre habrá una obra que empezará uno y terminará siendo completada por otro. Mauricio Macri dudó demasiado tiempo y solo firmó el DNU del que habla Vidal en un ácido tweet, sobre el final de su gestión, cuando estaba todo jugado. Hace algunos meses el ex Ministro de Energía Juna José Aranguren, lamentaba por TN en el programa de Diego Sehinkman, las dificultades que había tenido durante su gestión para imponer sus puntos de vista dentro del Gobierno. Es decir, en todos lados se cuecen habas y si finalmente está funcionando el gasoducto, bienvenido sea, aunque eso nos haya costado tener que escuchar otro discurso más de “unidad del Campokirchnerismomasista” Tal vez sea el momento de empezar a pensar en los beneficios de la alternancia democrática y las políticas de Estado.

Tal vez hoy, en lugar del acto militante, deberían haber estado todos: Macri, Aranguren, Bernal, Basualdo, Guzman, Cristina y Alberto, entre muchos otros, pidiendole perdón a la gente por haber tardado tanto en tirar este caño en el desierto y haber dilapidado miles de millones innecesariamente por sus guerras intestinas y su impericia.

Reflexivas semanas les desea El Aguijón.

Comentários


bottom of page