En definitiva, nadie declara estar en contra del concepto central de FIcha Limpia, que es que quien delinque no pueda presentarse a elecciones, pero existen un sinfín de objeciones y miedos por parte de un sistema que funciona rodeado de corrupción y muchas veces con la corrupción como mecanismo de gestión; las condenas resonantes de los últimos días sin dudas funcionaron como deterrente
En Diputados los partidos que empujaron el dictamen y llevaron el proyecto al recinto no lograron reunir el quórum para tratarlo; Ficha limpia plantea que los condenados por corrupción no puedan ser candidatos aún cuando todavía no haya sentencia firme; de esta iniciativa dependen las chances de Cristina Kirchner de participar en la elecciones 2025
Unión por La Patria, como era esperado dejó vacías sus bancas y no dio quórum. Era esperado decimos, porque tras la ratificación en Casación de la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad, la Presidenta del PJ quedaba expuesta, de prosperar el proyecto, a quedar afuera de la carrera electoral hacia las parlamentarias 2025.
En definitiva, nadie declara estar en contra del concepto central de FIcha Limpia, que es que quien delinque no pueda presentarse a elecciones, pero existen un sinfín de objeciones y miedos por parte de un sistema que funciona rodeado de corrupción y muchas veces con la corrupción como mecanismo.
Entonces se generan repasos de listas de personajes políticos que podrían verse afectados y se arma una especie de rompecabezas que termina determinando el apoyo a un proyecto que se hunde en la más mísera coyuntura, perdiendo así el carácter estructural que debería tener.
El Peronismo siempre bloqueó el tratamiento, en todas sus etapas y formas, con sus filas plagadas de condenados. PRO y UCR no se ven particularmente afectados, no hay prontuarios judiciales entre los exfuncionarios de la gestión de Cambiemos y de los actuales gobernadores.
Pero en las Provincias ven el proyecto como una posible herramienta de poder para las Justicias locales, que podría quebrar el yugo que las somete a las gobernaciones, y la idea no les termina de cuajar. No decimos armar causas, pero acelerarlas o detenerlas podría terminar convirtiéndose en un elemento de poder que los Gobernadores no ven con agrado.
Dudas en el PRO
En el PRO no agradan las modificaciones propuestas por Fernando Carbajal, el diputado del nuevo bloque radical, llamado Democracia Por Siempre (DPS). En su dictamen, pide que Ficha Limpia se aplique con condenas en primera instancia por cualquier delito superior a tres años de prisión. Otorga tres años de plazo para que actúen las instancias superiores, para de ese modo combatir el principal flagelo que explica este proyecto, que es la dilación de la justicia.
El macrismo puso el grito en el cielo ante esta propuesta. "Si se puede proscribir en primera instancia y por cualquier delito estaríamos ante un Gobierno de Jueces", fue la definición del bloque amarillo para rechazar estas propuestas, que tal vez deba considerar en un eventual debate en particular, si son pedidas por la UCR blue. Esta bancada tuvo casi asistencia perfecta este jueves.
Cristina Kirchner al centro
Para UP, Ficha limpia es anticonstitucional, porque inhabilita el derecho de apelar a instancias superiores, consagrado en la Constitución y en los tratados a los que Argentina adhirió. Hay jurisprudencia de la Corte Suprema al respecto. Miguel Ángel Pichetto tiene una opinión parecida, al enarbolar un antecedente de Carlos Menem, el expresidente celebrado por Milei.
Cristina, si prospera Ficha Limpia porque en cualquiera de sus variantes, quedará afuera de la carrera electoral. La presidenta del PJ nacional, se encuentra embarcada en un tour por las provincias que arrancó en Santiago del Estero este fin de semana, Cristina Kirchner está en virtual campaña para el 2025. Para impedirle ser candidata, el proyecto debería sancionarse antes del 25 de mayo, fecha de presentación de las listas legislativas.
En todo el arco peronista respaldaron a Cristina, sin dudas el candidato más concreto del Peronismo hoy en día, mientras que la postura de LLA siempre está teñida de sospechas.
No firmaron ningún dictamen ni aparecieron por el recinto por el recinto los referentes de los partidos locales de Salta, Misiones, Río Negro, Neuquén y Tucumán, donde gobierna el peronista Osvaldo Jaldo. La curiosidad fue que tampoco hubo llamados del Gobierno para sumar a sus aliados habituales. Dejaron esa tarea en manos del PRO, que no tiene llegada a todas las terminales cómo persuadirlas.
La política teme que el Poder Judicial haga política con las causas, pero tal vez sería mejor ocuparse de mantener limpia la ficha, de manera que nadie tenga herramientas para accionar sobre nadie. Una preocupación inmoral de "culo sucio" parece haberse apoderado de "la casta", parafraseando al Presidente y ya no interesa tanto que quien nos Gobierna tenga los papeles en orden.
Comments