top of page

La DAIA llamó la atención sobre el uso equivocado de la definición de “discursos de odio”

  • Foto del escritor: El Aguijon Noticias
    El Aguijon Noticias
  • 7 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Durante el día de ayer, la DAIA emitió un comunicado para advertir acerca de la “errónea definición” de la figura de discurso de odio, de la que el oficialismo ha abusado en estos últimos días acusando a la oposición.


El Gobierno intenta instalar erroneamente la figura del "discurso de odio"


El disenso, incluso encendido y hasta ofensivo, no constituye un “discurso de odio”. La figura de “discurso de odio” se refiere a situaciones muy distintas:

"Los mensajes de odio se refieren específicamente a los discursos que tienen el objetivo de destruir colectivos vulnerables y minoritarios, y nada tienen que ver con cuestiones políticas".

Un oficialismo, que pertenece a una fuerza política que ha gobernado por 18 de los últimos 22 años, difícilmente puede ponerse en el lugar de víctima de discursos de odio.

El comunicado concluye declarando: "Desde la DAIA le decimos no a la intolerancia política, a los discursos del odio y al nazismo y sus símbolos", concluye el escrito.


Definición de discurso de odio
El discurso de odio (en inglés: hate speech) es la acción comunicativa que tiene como objetivo promover y alimentar una opinión dogmática y destructiva hacia un grupo de individuos históricamente discriminado o perseguido​ por motivos raciales, étnicos, religiosos, de origen nacional, de orientación o identidad sexual, de discapacidad, etc.

La DAIA ya había tomado distancia del Gobierno días atrás, cuando se retiró de la Casa Rosada sin firmar el repudio que luego fue leído en el acto en Plaza de Mayo.

La ONG argumentó que "El documento posee un alegato político partidario", tras haber leído el escrito en la previa al acto a Plaza de Mayo. Seguidamente, abandonó la sede del Gobierno sin firmarlo, para luego publicar un comunicado que expresaba las razones por las cuales no habían adherido al repudio.

"Debido a que el documento posee un alegato político partidario decidimos no adherir y retirarnos en formas en forma previa a la firma del mismo", expresaron desde la entidad judía.

Además, destacaron la necesidad de "eliminar los discursos y las acciones violentas desde todos los sectores de nuestra sociedad para garantizar el bienestar de la república y la democracia".

Comments


bottom of page