top of page
Foto del escritorEmiliano Damonte

Juntos por el Cambio va por Santa Fé, Córdoba capital y Chubut antes de las PASO

Tras la victoria en San Juan, en Juntos por el Cambio se espera hilar tres victorias consecutivas y de valor antes del 13 de agosto. La tensión mayor se encuentra enfocada en la interna, y en particular la elección santafesina es percibida como un test para Larreta - Bullrich


La atención se concentra en la interna de Juntos por el Cambio, entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich


 

Bullrich y Larreta se juegan una especie de anticipo de su interna con Losada y Pullaro en Santa Fe, la semana que viene. Lo de anticipo es siempre relativo, se trata de una situación muy pareja a nivel nacional y los resultados regionales solo confirman o despejan parcialmente suposiciones. Pero sin dudas el resultado en Santa Fé tendrá un valor simbólico importante.

Quedan tres elecciones claves en el interior del país antes de las PASO del 13 de agosto próximo. Luego de dar el batacazo en San Juan con el triunfo de Marcelo Orrego a la gobernación, en Juntos por el Cambio apuestan a repetir los festejos en Santa Fe, Chubut y Córdoba capital, donde confían en imponerse sobre los oficialismos locales y llegar bien posicionados a las cruciales elecciones internas frente a la tropa oficialista de Unión por la Patria / Frente de Todos con Sergio Massa como resultado sincrético.

Santa Fé

El 16 de julio los santafecinos elegirán a los candidatos a gobernador y otros representantes locales que irán a las generales del 10 de setiembre. Santa Fe es clave en el resultado nacional, y es una de las apuestas fuertes de Juntos por el Cambio. Según la mayoría de las encuestas, el frente opositor superaría a sus rivales peronistas.

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los dos presidenciables de Juntos por el Cambio, ponen su mayor atención en la feroz batalla interna que protagonizan Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, los dos aspirantes a desbancar al peronismo de la gobernación. Larreta y Bullrich también se juegan mucho en esa contienda: la extitular de Pro apostó todas sus fichas al triunfo de la actual senadora radical mientras que el jefe de gobierno porteño lo hizo por el exministro de seguridad provincial.

Losada no duda en atacar frontalmente a Pullaro, que desplegó una campaña proselitista pocas veces vista en la provincia, confía en la ventaja que le otorgan las encuestas y prefiere no sumarse a la escalada. “Para mí el adversario es el kirchnerismo, en la provincia y en la Nación”, respondió.

En el peronismo santafesino se regodean con las peleas opositoras; y esperan que el “frente de frentes” se rompa, para estar así más cerca de retener la gobernación, hoy en manos de Omar Perotti, en las elecciones de septiembre próximo.

Los peronistas que aspiran a suceder al mandatario peronista son el senador Marcelo Lewandowski -quien se anticipa como favorito-, los diputados Marcos Cleri y Eduardo Toniolli y el legislador provincial Leandro Busatto, alfil de Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de Massa.

Córdoba, por la Capital

El domingo siguiente a las elecciones primarias santafecinas será el turno, nuevamente, de Córdoba, para elegir al próximo intendente de la capital, una de las ciudades más importantes del interior del país.

Tras la derrota por apenas tres puntos a manos del peronista Martín Llaryora en las elecciones a la gobernación, Juntos por el Cambio buscará la revancha con la candidatura del radical Rodrigo De Loredo. Aquí no hay divisoria de aguas: tanto Bullrich como Larreta apoyan al joven candidato y tienen en agenda visitas a la ciudad. También Mauricio Macri, quien la semana pasada voló a Santa Fe para apoyar a Losada, hará lo propio este martes, para acompañar a los candidatos cordobeses.

La pelea del domingo 23 de julio será con el alfil de Llaryora y actual viceintendente, Daniel Passerini. El flamante gobernador electo necesita como el agua retener la capital cordobesa tras haber puesto en riesgo el dominio de la Legislatura cordobesa y el tribunal de cuentas.

“Hoy las encuestas muestran que con Rodrigo estamos cerca de ganar. Los resultados en la elección a gobernador nos dieron siete puntos abajo respecto del peronismo en Córdoba capital. Estamos acortando distancias”, confiaba un dirigente cordobés con varias elecciones a cuestas.

En busca del batacazo en Chubut

El último mojón antes de las elecciones primarias de agosto será en Chubut. El domingo 30 de julio, Juntos por el Cambio sueña con repetir el batacazo de San Juan y desplazar al peronismo del poder provincial después de 20 años de hegemonía.

La oposición llega con el envión que le dió el triunfo en las elecciones legislativas de 2021 de la mano del actual senador de Pro Ignacio “Nacho” Torres, hoy el único candidato a la gobernación de la coalición opositora.

Torres, al igual que De Loredo, cuenta con el apoyo de Larreta y de Bullrich; Chubut es uno de los pocos distritos en los que Juntos por el Cambio logró presentar una lista de unidad de candidatos a legisladores nacionales, la cual irá colgada de las boletas de ambos presidenciables en las primarias de agosto próximo.

Torres va acompañado en su fórmula por el radical Gustavo Menna. Ambos compiten frente a una fórmula de unidad del peronismo local que, bajo el auspicio del gobernador Mariano Arcioni, encabeza el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque.

“Hoy las encuestas nos dan cinco puntos arriba del peronismo. Logramos armar una estructura competitiva en tres de las cinco principales ciudades, Trelew, Rawson y Esquel. Hemos armado una fórmula competitiva y los peronistas lo saben. Por eso tuvieron que unirse”, explican en el comando opositor chubutense.

Comentarios


bottom of page