El Suicidio, un tabú social que carga con el estigma de la enfermedad mental
- El Aguijon Noticias
- 18 sept 2022
- 3 Min. de lectura
El 10 de septiembre, se estableció como el día mundial de la “prevención del suicidio”. Como siempre desde el Aguijón, la idea es hablar, visibilizar, poner en primera página temas que nos cuesta mirar a la cara, de los cuales éste es uno de los más notables.

Campaña mundial de prevención del suicidio. Preguntas que salvan vidas.
- ¿Cómo estás, todo bien?
Así arrancamos en automático la mayoría de las conversaciones, pero realmente, ¿nos importa la respuesta?
El suicidio es un tema tabú y un estigma en casi todas las sociedades. La OMS estima que cada 40 segundos una persona comete suicidio en el mundo y asegura que los problemas de salud mental, considerados un factor de riesgo propulsor del suicidio, están aumentando por la pandemia.
Unas 800 mil personas se suicidan en el mundo por año y para la franja de 14 a 29 años es la segunda causa de muerte.
El suicidio está definido como el acto deliberado de quitarse la vida, en Argentina en 2018 se registraron 3.322 suicidios en todo el país y el 81% corresponde al sexo masculino, según los datos de la Dirección de Estadísticas e información en Salud (DEIS), siendo Con el 17% la tercera causa de muerte en el país dentro de la categoría causas externas.
Según el estudio de tendencia de mortalidad por suicidios, en Argentina entre 1990 y 2019 se registraron 85 189 suicidios, con una relación de 3,8 hombres por cada mujer. Las tasas oscilaron entre 6,1 y 8,7 muertes cada 100 000 habitantes.
El estudio “Suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina”, llevado a cabo por UNICEF Argentina en 2019, los casos de suicidio en la adolescencia se triplicaron en los últimos 30 años. La cifra ascendió a 12,7 cada 100.000 adolescentes entre los 15 y los 19 años, y constituye la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años.
En Colombia se suicidan diariamente en promedio 7 personas, en el último mes se relanzó la campaña de prevención utilizada en 2019 para visibilizar la problemática bajo la consigna #PrevenirEsPreguntar, buscando instalar el tema en la sociedad y vencer el tabú. Residentes y estudiantes de psiquiatría salieron a la calle a hacer una pregunta ¿Has pensado en suicidarte?
Uruguay es el país sudamericano que registra las tasas de suicidio más altas, con una tendencia al alza desde hace 20 años. El 14 % de los adolescentes y jóvenes uruguayos manifestaron sentirse tristes o desesperados durante dos semanas seguidas durante el 2018 al punto de dejar sus actividades habituales, mientras que el 3,5 % había pensado en quitarse la vida. En 2021 el suicidio fue la primera causa de muerte violenta en el país, duplicando las ocurridas por accidentes de tránsito u homicidios.
En España es considerado un problema de Estado. Se plantea la prevención desde la educación, a través de la educación emocional enseñando que en la vida hay color rosa y color negro, mientras que las redes sociales, pretenden mostrárnosla como un cuento de hadas en el que todo es felicidad.
En el Reino Unido, lanzaron la campaña “La Última Foto”, llevada a cabo por la ONG británica Campaign Against Living Miserably (CALM). Esta muestra las últimas fotos que se hicieron diferentes personas antes de quitarse la vida. Los protagonistas de las fotografías se ven celebrando su cumpleaños, en su fiesta de graduación o saliendo a tomar algo con sus amigos y familiares. Parecen despreocupados, relajados y contentos. Lo que deja en claro la campaña, es que la mayoría de las veces, no es fácil detectar un suicidio inminente solo mirando una foto o a través de un contacto superficial.
Ante el problema, buscar a un profesional idóneo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Un profesional idóneo es un psicólogo o un psiquiatra. No tenemos prejuicios en contra de disciplinas alternativas, que pueden servir como apoyo para los tratamientos en muchos casos, pero no salvan vidas.
El proceso de visibilizar, des estigmatizar y comprender, depende de un sistema transdiciplinario de abordaje desde lo social, la salud y la educación.
https://www.argentina.gob.ar/salud/mental-y-adicciones/suicidio
Comments