top of page
Foto del escritorEl Aguijon Noticias

De la segmentación ni noticias…

El desorden con el que se ha llevado adelante todo el proceso ha hecho que se den pasos en falso que han complicado una implementación que ya era compleja. Clima de caos en Energía; mientras tanto las distribuidoras continuarán facturando según el esquema vigente. Sin padrones, sin topes definidos y en el caso de la electricidad incluso sin cuadro tarifario.


El Superministro Sergio Massa y la Secretaria de Energía Flavia Royón


 

El 31 de agosto se habían publicado los cuadros tarifarios del gas, que los usuarios de nivel 1 terminarían pagando una vez quitados los subsidios. Sin embargo, medios especializados destacan el Gobierno aún no ha enviado a las distribuidoras, los padrones con los que estas deberán implementar la quita. Tampoco han sido definidos de manera oficial aún, los topes subsidiados por consumo anunciados por Federico Bernal, por lo que la facturación se seguirá realizando según el esquema vigente, es decir, subsidiado.


Inconsistencias

El medio especializado en energía EconoJournal, reveló respecto a las tarifas de gas el 18 de agosto que la propuesta de quita tenía una inconsistencia técnica que, en la práctica, tendrá un efecto insólito: en algunos casos, usuarios con menor consumo del hidrocarburo terminarán pagando una factura más cara que la de otros hogares con mayor demanda cuando debería ser a la inversa. Por ejemplo, un hogar R31 de Metrogas que consuma 1200 m3 anuales de gas, es decir por encima del bloque subsidiado del 70% que prevé el nuevo esquema (788 m3 anuales para la categoría), terminará pagando un cargo promedio de 25,19 pesos por metro cúbico, una cifra más alta que un hogar registrado como R32 que consuma 1300 m3, que abonará 23,75 pesos. Esa anomalía, puede haber demorado la puesta en marcha.


Audiencia pública

El Superministro avanzó con la segmentación, sin convocar a audiencia pública previa, como establece la ley 24.076 que regula transporte y distribución de gas. Por este motivo, unas 20 asociaciones de usuarios han presentado una carta el 22/8, solicitando la realización de la audiencia, que hubiera debido ser previa. Es altamente probable que las asociaciones se presenten a la justicia si no se cumple con la ley.


Cuadros tarifarios

En electricidad, la situación se encuentra en una fase aún más atrasada. Es que aún no se han publicado los cuadros tarifarios. En el Gobierno hay discusiones respecto a la instrumentación de los nuevos cuadros una vez publicados, algunos consideran que pueden entrar en vigencia inmediatamente mientras que otros dicen que el bimestre se perdió y habría que esperar hasta octubre.

コメント


bottom of page