Cristina pidió suspender las audiencias para revisar su condena en la causa Vialidad
- Emiliano Damonte
- 29 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Con una esperable batería de pedidos de apartamientos y recusaciones la defensa de Cristina Kirchner se presentó ante la Cámara Federal de Casación Penal, conformada por los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, que ya comenzó a revisar su condena a seis años de prisión por corrupción; el fiscal Mario Villar había pedido el lunes pasado agravar la sentencia de la ex presidenta llevándola a 12 años de prisión por asociación ilícita la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El caso
La defensa presentó un escrito en el que aduce “circusntancias objetivas” que ponen en crisis la objetividad del fiscal y la imparcialidad del Juez Barroetaveña, y como medida pide detener las audiencias ya en proceso que revisan la sentencia ya contra Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los demás ex funcionarios involucrados.
El escrito
En un documento de 18 páginas, la defensa resalta que “Cristina Fernández de Kirchner ha sido imputada en orden al presunto delito de asociación ilícita en diversos expedientes en trámite por ante este fuero federal”, como la causa “Vialidad” y las causas conocidas como “Hotesur” y “Los Sauces”. “A raíz de esta situación, en todos estos procesos se generaron incidencias en las cuales se debatió, por un lado, si la declamada asociación ilícita habría sido una sola o si se trataría de dos supuestas bandas distintas e independientes y, por el otro, si se verificaba o no una situación de litispendencia, a raíz de la multiplicación de una misma imputación”.
Beraldi recordó el sobreseimiento en la causa Hotesur-Los Sauces en 2021 dictado por mayoría por parte del Tribunal Oral Federal 5. Y también la apelación del Ministerio Público en donde intervino Mario Villar, respaldando a la postura del fiscal del juicio, Diego Velasco. El sobreseimiento fue revocado el año pasado por la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, quienes ordenaron llevar adelante el juicio oral que había quedado suspendido.
Cuestiones sobre la acusación
En otra parte de sus fundamentos, la defensa también recordó que el 6 de diciembre de 2022 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 condenó por mayoría a Cristina Kirchner en orden al delito de defraudación en contra de la administración pública y la absolvió por el delito de asociación ilícita, por el cual también fuera acusada. Y allí se sostuvo que la fiscalía no había logrado acreditar dos de los presupuestos objetivos de la figura tipificada por el art. 210 del Código Penal: la existencia de una pluralidad indeterminada de planes delictivos y de un acuerdo de voluntades entre tres o más personas.
Pero, subrayó Beraldi, al momento de fundar sus agravios, “los representantes del Ministerio Público Fiscal argumentaron que a su juicio Cristina Fernández de Kirchner habría liderado una única banda criminal, constituida en el año 2003 para cometer reiteradas defraudaciones en torno a la obra pública vial de la provincia de Santa Cruz y sucesivas maniobras de lavado de activos, investigadas en el marco de las causas Hotesur y Los Sauces”. De hecho, en la audiencia del lunes pasado, añadió, la fiscalía sostuvo que en la causa Vialidad “solo existió una única asociación ilícita integrada por Cristina Fernández de Kirchner, con objeto múltiple (defraudar al Estado y lavar activos)”.
“Lejos de obrar en forma objetiva, el fiscal Mario Villar ha sostenido posiciones antagónicas en las causas a su conocimiento, dirigidas a mantener pretensiones punitivas a todo trance en contra de la ex Presidenta de la Nación. Así, por un lado, a efectos de revertir el archivo dispuesto por el Tribunal Oral Nº 5 en el marco de las causas “Hotesur” y “Los Sauces”, el fiscal Villar postuló la existencia de dos supuestas asociaciones ilícitas diferenciadas y perfectamente escindibles, mientras ahora en este expediente, para obtener la condena de nuestra asistida, el nombrado afirma que se trata de una única banda criminal liderada por Cristina Fernández de Kirchner. En definitiva, la actuación autocontradictoria llevada a cabo por el Dr. Villar, siempre para esgrimir pretensiones punitivas en contra de nuestra representada, permite cuanto menos poner seriamente en duda su objetividad en el caso, situación que da sobrado fundamento a la petición de apartamiento postulada”, sentenció Beraldi.
Sobre el Juez Barroetaveña
La defensa de CFK también pidió apartar al juez Barroetaveña. “El magistrado ya ha emitido opinión en otro expediente en torno a los extremos fácticos y jurídicos que dan sustento al agravio introducido por la fiscalía; tal situación coloca al citado juez en una clara y lamentable posición de prejuzgamiento”, argumentó.
“Como puede advertirse, el juez Barroetaveña se encuentra ahora inmerso, mutatis mutandis, en la causal de apartamiento establecida en el art. 55 inc. 10 del CPPN, pues ha valorado y emitido opinión sobre hechos que guardan relación directa e inmediata con los agravios postulados por la fiscalía en este proceso, respecto de los cuales debe emitir sentencia”, completó.
Una vez la defensa de Cristina Kirchner reclama inconsistencias procesales o contradicciones, pero nada expresa respecto a los hechos de los cuáles se la acusa.
Comments