La fábrica de zapatillas Adidas del Grupo Dass, ubicada la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, cerrará el próximo 20 de enero de manera definitiva y unos 360 operarios serán despedidos. Los empleados ya fueron notificados mediante cartas documento; en junio 2023 Dass ya había despedido 100 operarios por las trabas impuestas por el Superministro Massa; el cierre de la planta de Coronel Suárez está relacionado con las condiciones de apertura de la importación y la caída del consumo; el grupo concentrará toda su actividad en la planta de El Dorado, Misiones
Coletazos massistas
En pleno asalto Massista a la Rosada, las restricciones para obtener dólares y adquirir bienes importados llevó a Dass a frenar repetidamente su producción y finalmente despedir a 100 operarios. Se trataba de un país cerrado y ahogado por regulaciones y el Grupo Dass argumentaba dificultades que eran fácilmente verificables y que efectivamente estaban directamente relacionadas con la maraña de regulaciones y restricciones que Sergio Massa construía buscando, entre otras cosas, evitar una devaluación y retener los pocos dólares en existencia. Dass había hecho una inversión de 25 millones de dólares justo un año antes, anunciada con la presencia de Alberto Fernández.
Desregulación en recesión
Hoy la situación es muy diferente, pero el efecto del movimiento de apertura y desregulación que promueve el Gobierno de Javier Milei golpeó igualmente a un sector que hace rato debería haberse configurado de otra manera, y que probablemente era un ejemplo de “cacería en el zoológico”.
La apertura de la importación en una economía todavía deprimida ha modificado el mercado al que el Grupo Dass apunta, dándole sin dudas una ocasión inmejorable para llevar adelante una reducción de su estructura que tenía programada hace rato. Concentrará a partir de ahora toda su actividad y todas sus marcas en su planta de El Dorado, Misiones.
Estrategia de Dass
Dass, de capitales argentinos y brasileños, es uno de los principales jugadores de la industria del calzado local, con una producción anual de 7,8 millones de pares. Según destacó en un comunicado, “la decisión responde a un plan estratégico diseñado para optimizar procesos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando una gestión de excelencia. La medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico en el país caracterizado por nuevas condiciones comerciales”.
Así, la empresa aseguró que consolidará en Eldorado, Misiones, su otra gran fábrica, toda su producción local. Allí se harán como hasta ahora productos Asics, Umbro, Fila y Nike, y se sumarán las zapatillas Adidas. “La consolidación de la producción en una sola planta se decidió tras un análisis exhaustivo de variables como logística, eficiencia operativa, estructura de personal y demanda productiva”, dijeron.
“Las marcas con las que trabaja Grupo Dass revisaron sus estrategias con el objetivo de maximizar los beneficios a los consumidores, y plantearon un cambio en las perspectivas del abastecimiento de productos. Esto ha impactado en los volúmenes de producción a nivel local para el próximo año. Este cambio en la demanda nos insta a readecuar nuestro tamaño industrial a fin de mejorar la competitividad y buscar mayor eficiencia”, destacó Dass.
“Se anunció el cierre definitivo y nos parece injustificado, sobre todo porque la gente estaba de vacaciones. Más allá de las dificultades económicas generales, el sector está bien y no hay mayores problemas en nuestro sector, que trabaja bien e, incluso, en algunos casos con horas extra. Rechazamos los despidos y le pedimos intervención del gobernador Kicillof atento a la gravedad del cierre definitivo de la planta”, dijo el titular de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), Agustín Amicone.
En el país, Dass fabrica calzado deportivo para Adidas, Nike, Fila, Umbro y Asics, desde 2008, año en el que abrió su fábrica misionera (tres años después tomó la operación de Coronel Suárez). También es propietaria de la licencia de Fila para toda Latinoamérica, y tiene las licencias de Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay, y de Asics para el país. En la región está presente con operaciones propias en Brasil, Argentina y Perú; a través de sus distribuidores Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile; y sublicenciados en América Central, Caribe y México.
En agosto de 2022, el Grupo despidió 100 operarios en su planta de Misiones porque no podía importar insumos. Un año antes, con la presencia del expresidente Alberto Fernández, había realizado y anunciado una inversión de USD 25 millones.
Comentarios